ÍNDICE CRONOLÓGICO DE PLANOS

Mostrando entradas con la etiqueta ZARAGOZA CIUDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZARAGOZA CIUDAD. Mostrar todas las entradas

1712 | MANUSCRITO COLOREADO | "PLANO 110"

 
















Plano: "Manuscrito coloreado a la acuarela, en carmín y verde, montado sobre tela".

Plano de la ciudad de Zaragoza de la colección del Centro Geográfico del Ejército, en el que se basa el de 1712, signatura Ar.F-T.4-C.3-110.

Referencias:

1.- Álvaro Capalvo (ver ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/03/16capalvomateo.pdf).

2.- José María Ballestín Miguel: monográfico, 2017.

Fuente de la imagen: Evolución histórico-urbanística de la ciudad de Zaragoza, Colegio de Arquitectos de Aragón, 1982.

1853 | PLANO DE ZARAGOZA | JOSÉ DE YARZA MIÑANA, JOAQUÍN GIRONZA JORGE

 


Plano de Zaragoza. José de Yarza y Miñana y Joaquín Gironza y Jorge que falleció a finales de 1852.

Fuente: 

Ayuntamiento de Zaragoza. Archivo Municipal

http://www.zaragoza.es/nuba/app/item/ahis?vm=mv&al=8&ob=df:1&pa=1&q=plano&p=5&ft=archive:1&st=.1.6.101&i=305429


1852 | PLANO DE ZARAGOZA en Plano de España y Portugal




 Plano en BNE


Fuente: BNE
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000035641


Título uniforme
Título

Mapa de España y Portugal [Material cartográfico] : dividido en sus actuales provincias, y orlado con los de las posesiones ultramarinas españolas, y los planos de las principales ciudades / compuesto con presencia de datos fidedignos, por D. Pedro Martin de Lopez geógrafo é individuo de varias corporaciones científicas y literarias, y grabado en acero por Ramón Alabern

Datos cartográficos
Escala [ca. 1:1.826.000]. 24 leguas Españolas de 20 al grado ó sean de 6626 Varas castellanas [= 7,3 cm]
Autor

Martín de López, Pedro
Alabern, Ramón (1811-1888)
Gaspar y Roig (Madrid)

Fecha
1852
Datos de edición
Madrid : Gaspar y Roig, editores
Tipo de Documento
Material cartográfico impreso
Materia
Descripción física
1 mapa : grab., col.; 66 x 100 cm en h. de 85 x 106 cm pleg. en 22 x 14 cm
PID
bdh0000035641
CDU
(460)
(466.2 San Sebastian)
(468.11 Sevilla)
(729.1 La Habana)
(464.1 Madrid)
(467.31 Valencia)
(467.11 Barcelona)
(649)
(729)
(914)
Colecciones relacionadas
Geografía. Biografías. Historia > Geografía > Mapas España
Descripción y notas
Incluye los siguientes planos de ciudades: 1. Plano de S. Sebastian. - [Ca. 1:23.000].1.000 Varas castellanas [= 3,6 cm]. - 16 x 12 cm. 2. Plano de Sevilla. - [Ca. 1:23.000]. 1.000 Varas castellanas [= 3,6 cm]. - 16 x 12 cm. 3. Plano de La Habana. - [Ca. 1:32.000]. 1.000 Varas castellanas [= 2,6 cm]. - 16 x 12 cm. 4. Plano de Madrid. - [Ca. 1:20.900]. 1.000 Varas castellanas [= 4 cm]. - 19 x 19 cm. 5. Plano de Palma. - [Ca. 1:1.600]. 1.000 Varas castellanas [= 4,3 cm]. - 16 x 12 cm. 6. Plano de Zaragoza. - [Ca. 1:22.000]. 1.000 Varas castellanas [= 3,7 cm]. - 16 x 12 cm. 7. Plano de Valencia. - [Ca. 1:17.700]. 1.000 Varas castellanas [= 4,7 cm]. - 15 x 12 cm. 8. Plano de Barcelona. - [Ca. 1:3.600]. 1.000 Varas castellanas [= 3,6 cm]. - 19 x 19 cm. - Incluye en la parte inferior los siguientes mapas: 1. Islas Canarias. - [Ca. 1:3.753.700]. 25 leguas marítimas de 20 al grado [= 3,7 cm]. 2. Islas Antillas. - [Ca. 1:9.000.000]. 60 leguas marítimas de 20 al grado [= 3,7 cm]. - 12 x 31 cm. 3. Islas Filipinas. - [Ca. 1:6.944.000]. 40 leguas marítimas de 20 al grado[ = 3,2 cm]. - 11 x 16 cm

2002 | ZARAGOZA Y SUS BARRIOS RURALES | FOTOTYPE - AYTO. ZARAGOZA



Fuente:
Publicación "Zaragoza 1908-2008. Arquitectura y Urbanismo". Año 2009
Organizado y promovido por la Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

1991 | ZARAGOZA (PLANO TURÍSTICO) | GENUA&MATA


Fuente:
Publicación "Zaragoza 1908-2008. Arquitectura y Urbanismo". Año 2009
Organizado y promovido por la Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

1982 | PLANO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA | AYTO. ZARAGOZA



Fuente:
Publicación "Zaragoza 1908-2008. Arquitectura y Urbanismo". Año 2009
Organizado y promovido por la Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

2001 | PGOU - CLASIFICACIÓN DEL SUELO | AYTO. ZARAGOZA



Fuente:
Publicación "Zaragoza 1908-2008. Arquitectura y Urbanismo". Año 2009
Organizado y promovido por la Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

2001 | PGOU - ESTRUCTURA URBANÍSTICA | AYTO. ZARAGOZA



Fuente:
Publicación "Zaragoza 1908-2008. Arquitectura y Urbanismo". Año 2009
Organizado y promovido por la Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

1999 | CALLEJERO DE ZARAGOZA | AYTO. ZARAGOZA



Fuente:
Publicación "Zaragoza 1908-2008. Arquitectura y Urbanismo". Año 2009
Organizado y promovido por la Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

1762 | TÉRMINO DE MIRAFLORES | BARTIBÁS&SALVADOR





DARA - Documentos y Archivos de Aragón
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza

Cuadro de clasificación

Archivo Histórico Provincial de Zaragoza COLECCIONES Documentos Figurativos Mapas, planos, grabados y dibujos


2. Área de contexto
1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES/AHPZ - C/MPGD/000031

1.2. Título

Plano del término de Miraflores, Zaragoza

1.3. Fecha(s)

1762

1.4. Nivel

Documento

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

1 mapa
Ms. tinta negra coloreado en amarillo, verde, rojo y azul
49,5 x 72,5 cm

2.1 Nombre del o de los productor(es)

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.2. Condiciones de reproducción


Usted es libre de:
  • Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  • Adaptar remezclar, transformar y crear a partir del material
Bajo las condiciones siguientes:
  • Reconocimiento Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
  • NoComercial No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
  • CompartirIgual Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberí difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.

5. Área de documentación asociada

5.2. Existencia y localización de copias

AHPZ
Digital
000031

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Documento relacionado: Expediente sobre el uso de las hierbas de la dehesa de Miraflores

5.4. Nota de publicaciones

Bibliografía: Mapas y planos conservados en el Archivo Histórico. Provincial de Zaragoza. Marina González Miranda. Zaragoza : Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1989

6. Área de notas

6.1. Notas

Título original: Demostración o mapa sobre el Monte de Mirar Flores, término de la presente Ziudad de Zaragoza, en que se distinguen por números las cosas más notables, que de Orden del Muy Ilustre Señor Don Mamés Salvador, y la Sala del Consejo de S. M. y su Oidor en la Real Audiencia de Aragón, presenta Antonio Bartibás, Agrimensor de la misma
Signatura cancelada: Real Acuerdo - Hospital de N.ª S.ª de Gracia, 1762

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

AHPZ

1729 | ESTE DE ZARAGOZA | FRANCISCO MAULEÓN

Añadir leyenda

http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=1810700

Plano y perfil del terreno donde se han de construir los dos almacenes de pólvora en Zaragoza y el cuartel para su... (27 de mayo de 1729)     
Sección:Material cartográfico AGS
Título:Plano y perfil del terreno donde se han de construir los dos almacenes de pólvora en Zaragoza y el cuartel para su custodia [Material cartográfico] / por don Francisco Mauleón
Área de datos:Escala [ca. 1:5.600]. 300 toesas españolas [= 9 cm]
Publicación:Zaragoza, 27 de mayo de 1729
Descripción física:1 plano : ms., col. ; 66 x 116 cm
Notas:Referencias: Mapas, planos y dibujos (Años 1503-1805). Volumen I : p. 1020
Escala perfil [ca. 1:1.500]. 70 toesas españolas [= 8 cm]
Tinta y colores. Con explicación
Manuscrito sobre papel.
AGS. Secretaría de Guerra, Legajos, 03514. Entre otros documentos con carta de don Lucas Espínola dirigida al Marqués de Castelar, Zaragoza, 31 de mayo de 1729.
Autores secundarios:Mauleón, Francisco 
Tipo de publicación: Mapas
Ejemplares:
Archivo General de Simancas. Signatura: MPD, 22, 068. Ubicación Anterior: SGU, 03514

1965 | PLANO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA | ANTONIO MARGALÉ Y SU HIJO RAFAEL




Plano realizado por Antonio Margalé para la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, en 1965.

Fuente: Proyecto GAZA ("Gran Archivo Zaragoza Antigua").

https://flic.kr/p/oAYAZP

1834 | RECONNAISSANCE SARAGOSSE, ALCAÑIZ ET DAROCA | DUMORTIER










Fuente:
http://www.cortesaragon.es/fondoHistorico/i18n/consulta/registro.cmd?id=239

Materiales Cartográficos Reconnaissance du Pays compris entre Saragosse, Alcaniz et Daroca : pour l'intelligence des marches à l'époque des... (1834) - Dumortier, Philippe (n. 1789)     Objetos digitales
Sección: Materiales Cartográficos
Número de control: FDHB20120002340
Título: Reconnaissance du Pays compris entre Saragosse, Alcaniz et Daroca [Material cartográfico]: pour l'intelligence des marches à l'époque des Batailles de Maria et de Belchite gagnées par L'Armée Française D'Aragon, aux ordres de S. E. le Marechal Suchet, Duc D'Albufera / Gravé par Dumortier
Edición: 2eme ed.
Área de datos: Eschelle [ca. 1: 287.000]. 10 lieues de France de 25 au degré [= 15,5 cm]
Publicación: [Paris] : [Anselin, succeseur de Magimel], [1834]
Descripción física: 1 plano : grab. ; 43 x 58 cm en h. de 52 x 68 cm, pleg. en 52 x 34 cm
Notas: Procede de: "Memoires du Maréchal Suchet, Duc d'Albufera, sur ses campagnes en Espagne, depuis 1808 jusqu'es 1814, ecrits par lui-meme: Atlas - Paris : Anselin, succeseur de Magimel, 1834, mapa 2
Copia digital: Fondo Documental Histórico (Cortes de Aragón)
Escala también expresada en leguas de España de 20 al grado y leguas de Aragón de 18 al grado
Relieve por normales y sombreado. - Cultivos y arbolado representados.- Red hidrográfica.- Poblaciones diferenciadas según su importancia.- Clave por símbolos
Inserta : En el ángulo superior izq. "Bataille de Maria : le 15 Juin 1809". En el ángulo inferior izq. "Bataille de Belchite : le 18 Juin 1809".
CDU: (460.22)
Tipo de publicación: Mapas Mapas

Ejemplares:
Biblioteca Cortes Aragón. Signatura: M41  

1938 | PLANO DE ZARAGOZA | BOROBIO Y BELTRÁN







Fuente:
Archivo Municipal de Zaragoza
(2ª copia: libro "Zaragoza 1908-2008. Arquitectura y Urbanismo")


CUADRO DE CLASIFICACIÓN
Archivo Municipal de Zaragoza > Colecciones > Planos, estampas, dibujos y grabados.

1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

1.1. CÓDIGO DE REFERENCIA
ES. 50297. AM 04.02 Caja Signatura 0565

1.2. TÍTULO
Plano de Zaragoza. Zaragoza. Los arquitectos municipales: R. Borobio; J. Beltrán. (Original y fotocopia)

1.3. FECHA(S)
Data topográfica: 1938, diciembre
30/11/1938 - 31/12/1938

1.5 VOLUMEN Y SOPORTE DE LA UNIDAD DE DESCRIPCIÓN
Volumen: Dos ejemplares Tamaño: 148 x 100 cm. Escala 1:5000.

4. ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

4.4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS
Estado de conservación: Bueno

6. ÁREA DE NOTAS

6.1. NOTAS
Tinta sobre papel tela. DIGITALIZADO.

1746 | SEBASTIAN DE RODOLPHE






Plano de Zaragoza 1746 Rodolphe


Representación de la ciudad de Zaragoza y sus alrededores a cargo del ingeniero Sebastian de Rodolphe (en otros lugares aparece como "Rodolfi") en 1746.

Forma parte de una serie de planos dibujados con motivo del proyecto de renovación de la antigua Acequia Imperial, abandonada desde el siglo XVII, y sobre cuyo inacabado trazado se superpondrá décadas después el del Canal Imperial de Aragón. Este proyecto de renovación comenzó por encomienda del monarca Felipe V, en 1738, a los ingenieros reales Bernardo Lana y Sebastian Rodolphe para convertir el hasta entonces simple canal de riego en un canal de riego también navegable que reforzara el proyecto de unir el Ebro con el Mediterráneo.

Este plano se corresponde con el nuevo tramo de la antigua Acequia Imperial a su paso por Zaragoza, camino de Fuentes de Ebro. El proyecto de trazado de la nueva Acequia Imperial discurre por el sur de la ciudad, coincidiendo en lo básico con el posterior trazado del Canal Imperial.



Fuente visual: eszaragoza.blogspot.com.es/2015/05/zaragoza-en-el-ano-174...



Proyecto GAZA ("Gran Archivo Zaragoza Antigua") es un compendio de imágenes de la antigua Zaragoza (España), acompañadas de textos creados por José María Ballestín Miguel y la colaboración de Antonio Tausiet.

adioszaragoza.blogspot.com